Hola hola!
Hoy os traigo un Blog sobre un tema que me encanta, los lienzos. Es algo en lo que creo que todos los artistas piensan en algún momento de sus vidas, incluso nos puede dar algo de miedo al principio porque se lo ve complejo de usar. Pero hoy vamos a quitar ese gran miedo y te voy a explicar en pocos pasos como puedes preparar tu lienzo para pintar y además te explicaré una forma sencilla para barnizarlos bastante económica.
¡Comencemos!
Historia.
Empecemos por la parte principal, ¿Dónde nacieron los primeros lienzos? ¿De dónde salieron estas maravillas? y lo más importante ¿Qué son?
Los lienzos son tejidos, normalmente de lino, algodón o cáñamo que se coloca sobre una estructura de madera en forma cuadrada.
No se conservan obras posteriores a esa fecha hasta el siglo XIV, ya que se solía pintar sobre tela temas profanos, como banderas o decoraciones festivas, lo que hizo que no se conservarán obras durante ese periodo.
La pintura sobre tabla era más habitual, pero aún así podemos rescatar alguna obra famosa sobre lienzo, por ejemplo el cuadro francés Virgen con ángeles, realizado al rededor del 1410.
Con el tiempo el lienzo cogió más fuerza y empezó a popularizarse, esto comenzó en Venecia en el siglo XVI, el lienzo le sacó ventaja al fresco, ya que era más resistente al frío y a la humedad, además de ser mucho más liviano que la tabla o el muro.
Todos estos avances del lienzo hicieron también que se convirtiera el arte y la pintura en botín de guerra, como ocurrió en la toma del castillo de Praga por lo suecos en 1648, en el curso de la Guerra de los Treinta Años e incluso a los saqueos de pintura italiana por los ejércitos Napoleónicos.
Lienzo
Antes de que procedas a tirarlos permíteme decirte que son tensores, ¿Qué son tensores? bien vamos por partes.
El lienzo es una tela pegada con grapas, por lo que no viene tensa y seguramente cuanto más grande sea el lienzo más lo notes, el pincel se hundirá mientras pintas y será complicado, de ahí vienen tus nuevos amigos los tensores de lienzos.
Si tienes un martillo pequeño por casa, o algo con lo que golpear, no seremos exquisitos con esto, meterás los pequeños tacos en las ranuras, les darás unos pequeños golpes hasta que se vaya tensando el lienzo, lo notarás sobre todo al pasar la mano sobre la superficie.
Cuando tengas todos los tacos metidos comprobarás que tu lienzo se ha quedado totalmente estirado, es el primer paso para que empieces a preparar tu soporte.
Cómo recomendación, si que es cierto que hay materiales para cada soporte, en este caso si vas a probar lienzo te recomiendo que uses acrílico y si quieres puedes probar con gouache, pero te costará bastante rellenar de forma uniforme las superficies, el acrílico tiene más pigmento y es más cubriente. Otro punto que comentar es que el Gesso puedes lijarlo si no te queda del todo liso, no recomiendo que lo hagas, es preferible que pilles una brocha grande de ceras finas en el chino, es fácil de limpiar el Gesso cuando aún está húmedo en la brocha así que cuando termines de aplicarlo no dejes la brocha por ahí a la espera de que se limpie mágicamente, hazlo al momento de terminar, total tendrás que esperar a que el Gesso se seque.
Otra cosa, para aquellos que son ansiosos y ansiosas por la espera, que sepáis que si usáis un secador a velocidad y calor intermedio, se secará antes y tendrás tu lienzo listo para pintar en minutos.
Barniz
Bueno, esto es cuestión de cada uno, hay gente que le agrega más productos, pero yo soy bastante básica.
Si como yo, odias usar barniz en bote porque es un poco engorroso sobre todo de limpiar si se te cae en alguna superficie o del mismo pincel, te daré un tip.
En los bazares venden este producto, es barniz en spray, seguramente si has leído alguno de mis otros blogs pues ya lo hayas visto, sino pues ¿Qué haces que no revisas los otros blogs?
Son barnices en formato spray muy económicos y asequibles, sabemos la importancia del precio en el mundo del arte, pero te diré que perfectamente se puede pintar sobre un lienzo del chino y luego barnizar con un barniz del chino, eso no hace que la obra sea peor ni mucho menos. La importancia de cualquier obra es lo que trasmite y la técnica, si el cuadro es bueno da igual si es en un bote de pintura que en un set de acrílicos de cien euros. Te dejaré links a continuación de materiales asequibles que puedes conseguir por Amazon, aunque te recomiendo que visites de cuando en cuando el bazar o el chino que te quede más cerca de casa, te sorprenderá todo lo que puedes sacar de allí.
Comentarios
Publicar un comentario