El origen del acrílico
El acrílico tiene su origen a principio del siglo XX, durante la revolución mexicana. Se utilizó inicialmente por los muralistas en dicho país.
Esta pintura terminó llegando al mercado en los años 50, y en el 1960 fue adoptada por el reconocido Andy Warhol, el cual fue la que la llevó al éxito al usarla en sus trabajos.
¿De qué está hecho el acrílico?
El acrílico es una pintura de secado rápida formada de emulsión de polímero acrílico, se trata de un componente derivado del látex, encargado de proporcionarle dureza y resistencia a la pintura una vez se seca.
¿Cómo se disuelve el acrílico?
Su disolvente natural es el agua. Una recomendación que doy es que si usas paleta para pintar uses un plato, ¿por qué? una de las propiedades que tiene el acrílico (hablando de forma basta) es que al secar se queda como si fuera una lámina plástica, por un lado hace que las pinturas que hagas duren mucho, pero por otro lado ¿Cómo las sacamos luego de nuestra paleta?
Una de las formas más sencillas que encontré para disolver el acrílico de cualquier superficie una vez seco es el alcohol. El alcohol es un disolvente maravilloso para este tipo de pintura, si lo usas en algo plástico puede terminar reblandeciéndolo o estropeándolo y esto a su vez podría estropearte la pintura, por eso te recomiendo que uses un plato de porcelana, puede ser un plato un poco roto que tengas por casa, así evitamos tirar cosas que tienen un segundo uso.
Para limpiar los pinceles, si por desgracia se te secan con el acrílico y se queda como plástico duro, te recomiendo que los sumerjas unos minutos en alcohol y luego los laves bien con mucha agua, esto te ayudará a que la pintura no se quede pegada y tus pinceles estarán siempre en perfecto estado.
¿Cómo pintar con acrílico en un lienzo?
Lo primero que debes saber es que depende mucho de la superficie en la que pintes, por ejemplo, no es lo mismo pintar en un bloc de acuarela que en un lienzo.
Si por casualidad tienes un lienzo que quieres pintar con este material, te recomiendo que primero le des unas capas de gesso. Este producto lo puedes comprar en botes grandes por un precio no muy elevado. El gesso es una sustancia de color blanco muy espesa, mezcla de yeso, tiza, pigmento o alguna combinanción similar. Una recomendación que te doy es que lo uses con un pincel muy grande y suave, hará que la superficie se quede lisa en muy pocas pasadas. Da al menos dos capas de este producto para dejar el lienzo totalmente liso. Esto te ayudará a usar también mucha menos pintura a la hora de hacer tus obras, ya que no se quedará metida en el relieve del lienzo.
Cuando tengas tu lienzo listo con el gesso seco podrás empezar a pintar, asegurate que el gesso está completamente seco antes de empezar, o podrá estropear tu pintura.
¿Qué hago cuando ya está pintado? ¿Cómo hago que dure más?
Es una duda que a todos nos viene a la cabeza, hay una simple respuesta, barnizar.
Hay muchos barnices de pintura que puedes comprar en cualquier tienda de papelería, pero te recomiendo que uses un spray.
Los puedes comprar en la gran mayoría de bazares, los encontrarás en la pintura en spray para murales. Con un par de capas a un cuadro, este quedará perfectamente sellado y podrás limpiarlo en cualquier momento sin miedo a dañar tu obra. Cuando uses este tipo de productos hazlo en un sitio ventilado y a poder ser con mascarilla y guantes, protege bien la superficie sobre la que apoyes el lienzo y déjalo secar toda una noche al menos con algo de aire, puedes dejarlo cerca de una ventana. Es muy importante que ventiles bien el lugar tras usar el barniz.
¿Qué tipo de pinceles puedo usar para acrílico?
Existe una amplia gama de marcas con las que trabajar, en mi caso te recomendaré una bastante cara, que es para aquellos que les guste un poco la colección de Escoda y luego otras más baratas para los que tienen poco presupuesto.
Comentarios
Publicar un comentario