Cuando empezamos a dibujar, la mayoría de nosotros empieza con lo simple, copiando otras obras, otros dibujos, otras ilustraciones, etc. Pero nunca nos paramos a mirar lo realmente importante que es aprender a apreciar lo que hay a nuestro alrededor.
Cuando vas a clases de dibujo, muchas veces te tocará dibujar un bodegón, que son objetos en una composición, puede ser uno o varios objetos, ¿por qué son importantes los bodegones? Claramente se trata de aprender a trabajar con ojo mano, lo que viene siendo pillar la técnica de plasmar en papel lo que tu ojo ve.
Lo malo de este tipo de técnicas es que muchas veces sobre saturan, siempre terminas pintando las mismas cosas y no aprendes, o simplemente dejas de fijarte en lo importante.
Por eso hoy te traeré un par de trucos para aprender a hacer sketches rápidos sin perder el gusto por los mismos.
Tip 1
Este es el básico de todos, el que es algo muy sencillo que cualquiera puede hacer si no tiene mucha vergüenza o si no se distrae mucho.
Con lápiz y papel en mano, dirígete a tu lugar favorito, puede ser un parque, un estanque, un río, una plaza. El lugar da igual, lo que importa es que te guste y te sientas cómodo.
Observa tu entorno y busca algún elemento pequeño que te llame la atención, una escalera, una barandilla, una pequeña escultura sencilla. Fíjate en su forma, en su tamaño.
Cuando te sientas cómodo, saca tu papel y lápiz, puedes empezar emborronando el papel sin hacer formas concretas, sacando sombras y luego definiendo la forma si ves que te cuesta mucho analizar el tamaño y las proporciones. Es cierto que es importante aprender el tamaño y las proporciones, pero cuanto más encima de algo estés, peor lo aprenderás, es importante a la hora de dibujar que lo hagas con soltura.
Ve sacando las formas en base a esas sombras, visualiza el objeto en el papel, saca las zonas más claras con una goma de moldear si lo prefieres, pero intenta no borrar. Aunque sientas que el trazo no es perfecto, no borres, si ves que te sientes tentado a borrar, usa un bolígrafo.
Haz pequeños dibujos de cosas que te rodeen, una papelera, un árbol, un banco. Cosas pequeñas que pueden darte soltura para iniciarte en bocetos más largos.
Poco a poco verás que te es muchísimo más fácil dibujar a ojo, o simplemente te sentirás más cómodo a la hora de pintar. También ayuda bastante con los bloqueos artísticos, te ayudará a salir de tu zona de confort.
Tip 2
Si tu problema es que vives en un piso o en una zona con mucha urbe y te cuesta concentrarte fuera de casa, te daré la siguiente opción.
Puedes hacer lo mismo que antes, mirar objetos en tu casa y sacar pequeños sketches. Pero si te interesa probar cosas nuevas, busca en tu tablet, ordenador o mira la televisión.
Con papel y lápiz en mano, saca todos los sketches que puedas, deja la mente en blanco, la mano será quien te guíe.
No te agobies si al principio tardas en encontrar algo que dibujar. Te recomendaría que empezaras por cosas sencillas, pon un documental e intenta sacar un árbol, puedes empezar con un vaso de agua en la mesa mismamente. No es necesario que empieces haciendo un retrato de un cantante que estás viendo en YouTube, lo mejor son cosas que ves todos los días, la bolsa de la basura, la mesa de tu salón, la silla en la que estudias o trabajas. Cualquier cosa vale a la hora de dibujar, la imaginación es el límite.
No tengas miedo de experimentar con los trazos, pero usa un lápiz o un bolígrafo, experimenta nuevas texturas, trazos y sombras, pero con un solo material, así te enfocarás en lo que estás pintando y dejarás de lado otras distracciones. Solo sois tú y el papel.
No tengas miedo de estar rodeado de gente mientras dibujas, no te agobies si el dibujo que has hecho no está perfecto, porque es un proceso de aprendizaje. Si empiezas a dibujar cosas nuevas pillarás mucha más soltura en lo que solías dibujar normalmente. Es primordial salir de la zona de confort a la hora de dibujar y esta técnica de dibujo es una forma maravillosa de hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario