Tipos de pinceles

 

Hoy hablaremos de pinceles. 

Contexto histórico

El pincel, ese material que siempre usamos desde pequeños en el colegio, todos sabemos lo que es, pero ¿sabemos cuanto tiempo lleva con nosotros? 

Vamos a comenzar introduciendo un poco de historia. 

El pincel empezó a usarse hace más de 25.000 años, durante la Edad de Piedra, estaba hecho de ramas deshilachadas. Impresionante ¿cierto? 

Durante la Edad Media los propios pintores fabricaban sus pinceles acorde a lo que iban a necesitar, hasta el siglo XVIII, cuando se comenzaron a producir para la comercialización en Alemania y Francia.

Ese material fue evolucionando hasta lo que tenemos ahora. Cientos y miles de diseños, cada uno especifico para un uso, hoy, explicaremos un poco esos usos y para qué es cada pincel. 


Tipos de pinceles


Sintéticos y vegetales


Pinceles sintéticos



Son especialmente recomendados para pintura acrílica, y muchas personas los usan también para óleos. Son fáciles de limpiar y soportan mucho. 



Pinceles de pelo de marta sintética





Son de color amarillo dorado normalmente, están fabricados con poliéster. Pueden resultar incómodos y rígidos, no tienen la misma capacidad de absorción que los de marta auténtica, pero salen mucho más económicos.



Pincel doméstico



Son normalmente usados por decoradores, son resistentes y se suelen emplear son óptimos para las aguadas de color. 



Pinceles orientales



Normalmente se fabrican con pelo natural y pelos de bambú, son una opción barata y versátil, son pinceles gruesos que terminan en punta, lo que hace que creen pinceladas amplias. Cuando están bien humedecidos la punta se puede afinar mucho para crear trazos muy finos y delicados. Para usarlos siempre se deben humedecer primero, ya que suelen estar recubiertos de un protector rígido. 



Pinceles portátiles



Son pinceles que suelen venir en los packs de acuarela en pastilla, normalmente traen una tapa y son muy pequeños, no te permite trabajar grandes superficies aunque sí tienen gran capacidad para contener agua. Son muy útiles para pequeños detalles en acuarela.



Pinceles de agua



Se trata de un pincel con un pequeño depósito dónde puedes meter agua, son óptimos para acuarela, se suele usar para viaje, ya que te permite trabajar sin mojar tanto el pincel, salvo para limpiarlo, existen pinceles de agua con diversidad de puntas y formas. Son también muy prácticos para detalles muy pequeños. 




De origen animal

Pincel de pelo de Cerda:


Se utilizan sobre todo con pintura espesa, son resistentes y elásticos. Suelen hacerse con pelo de cerdo, esta idea surgió en China. Normalmente los usarás con óleo ya que es una pintura sumamente espesa y son resistentes a los líquidos fuertes que se usa para dicho material ( como los disolventes, trementina), además resisten la textura de un lienzo.



Pinceles de pelo de marta Kolinsky



Son sumamente caros ya que se los considera de primera calidad, son muy resistentes, suaves y flexibles. 



Pinceles Iltis o pelo de turón



Son pinceles procedentes del pelo de a cola turón, es recomendado tanto para óleo como para acrílico, ya que posee una gran capacidad de absorción y son muy resistentes al desgaste. Son característicos por su elasticidad ya que eso permite que el pelo se mantenga en su forma original. 



Pinceles de pelo de ardilla



Son mucho más económicos que los de marta, también son pinceles mucho mas suaves, pero no tienen mucha elasticidad, terminan siendo muy rígidos al uso, no son muy recomendables. 



Pinceles de pelo de buey



Son fuertes y flexibles, pero bastante largos, son normalmente indicados para óleo, no tienen muy buena elasticidad pero aguantarán perfectamente los disolventes. Son especialmente recomendados si no quieres que se note la pincelada, por eso puedes usarlos con pintura muy diluida. 




Pinceles de pelo de cabra



Son óptimos para acuarela, permiten cargar mucha agua. Son suaves y resistentes, por lo que puedes aplicar aguadas amplias. 


Pinceles de pelo de marta


Se obtienen de la cola de una marta y son especialmente indicados para acuarela. Son pinceles muy suaves y que pueden soportar mucha cantidad de agua, se puede aplicar color diluido con ellos y son también muy precisos para detalles. 



Pinceles de combinación de pelos



Estos como su nombre indica combinan las características de los pinceles de pelo natural, pero se mezclan con los sintéticos. 



Brochas de afeitar



Aunque no lo parezca, es una buena opción para hacer fundidos en óleo o acrílico, ya que sus cedras son muy suaves y es bastante corto, puede estar hecho de pelo de jabalí, tejón y también existe la opción de que sean de nailon.




Comentarios