Portaminas vs. Lápices

 


Hoy hablaremos de dos materiales que siempre han estado en nuestras vidas, pero que a pesar de ser el mismo concepto no siempre dan el mismo resultado. 

Contexto histórico

Todos sabemos que existen muchísimos tipos de lápices de dibujo, de hecho por si tienes dudas tengo un blog que explica la diferencia entre los distintos tipos y cómo usarlos, pero ¿y los portaminas?

A pesar de que nos parece algo muy actual, los portaminas llevan con nosotros mucho tiempo, para ser más precisos, llevan a nuestro lado desde el 1822, fue creado en Gran Bretaña por Sampson Mordan y Kohn Hawkins. 

Portaminas hoy en día


A día de hoy nos resulta tan conocido que ya casi ni le prestamos atención, pero ¿qué me dirías si te cuento que puedes tener portaminas hasta del 8B? 


Hace un tiempo que empresas como Faber Castell sacó una línea de portaminas pensados principalmente para el diseño y el dibujo, en principio se crearon gamas de punta fina, de 0.5, 0.7 e incluso 1.0, con el tiempo fueron ganando gran relevancia ya que su uso se fue proliferando e incluso mucha gente se sentía más cómodo escribiendo con eses portaminas que con los normales de 0,5. Pero no solo variaron los tamaños de las minas, sino incluso los grosores. 

Se empezaron a comercializar medidas como la B o la 2B, en poco tiempo también se pudo encontrar la 4B en el mercado, cosa que era muy interesante a la hora sobre todo de hacer sombreados. 

Ahora que estaba el 4B ¿hasta dónde estaban dispuestos a llegar? Pues bien, empezaron a buscar un modo de tener hasta el 8b y para ello empezaron a hacer minas más gruesas y para ello portaminas mucho más grandes. Lo cierto es que para el tema del dibujo es un avance increíble, sobre todo si hablamos de presupuesto. 

Costos de un lápiz normal versus el portaminas


Un lápiz promedio nos sale aquí en España como a dos euros o dos euros y pico, es cierto que el manejo del portaminas y el lápiz son bastante distintos, pero también sabemos que el material de arte es caro y no siempre fácil de conseguir. 

El portaminas era una opción muy asequible, pero también es cierto que lo principal para saber usar bien un portaminas es la práctica. Da igual si es lápiz o portaminas, lo que importa aquí es la práctica, el tiempo que eches para aprender a usar cada material. En lo personal, muchas veces uso el lápiz para crear fondos grandes o degradados y luego el portaminas para generar sombras, contrastes y detalles. 

También hay que tener en cuenta muchos factores, como el tema de que la presión a la hora de pintar no es la misma con el lápiz de con el portaminas, si por ejemplo tienes un portaminas 4b, verás que no tienes que hacer mucha fuerza para pintar, sino terminarás marcando el papel, cosa que a la hora de borrar es toda una faena, aunque esto también pasa con los lápices, sobre todo cuando los acabamos de afilar. 

Como recomendación te diría que si no tienes mucha costumbre con el portaminas empieces usándolo para detalles hasta que poco a poco te acostumbres al manejo, además te recomendaría que hicieras pequeños ejercicios de sombreado para controlar la presión que debes hacer, etc. 

El lápiz siempre será nuestro aliado a la hora de dar nuestros primeros pasos en el dibujo, nos dará esa
seguridad de que si algo sale mal se podrá borrar, el portaminas es tan solo otra variante mucho más económica y con muy amplio rango de medidas. No te cierres a un solo material y si puedes hacerte con alguno te recomendaría probar, nunca se sabe, igual descubres que el portaminas te aporta otro estilo de trazo interesante a la hora de pintar. 

Espero que puedas pararte a echarle un ojo a los portaminas y probar alguno, también espero que mi blog te haya sido de ayuda a la hora de lanzarte a probar materiales nuevos, saludos!

Comentarios