Gomas de borrar, tipos y cómo se usan

 



Gomas de borrar ¿sabes realmente para qué sirve cada una?

Hoy hablaremos de gomas de borrar, un invento que apareció por casualidad y que se quedó para siempre con nosotros.
 
La primera goma de pan nació como una miga de pan, literalmente hablando. Más tarde se descubrió en la naturaleza el caucho que luego en Inglaterra descubrieron su función para borrar, de la mano de Joseph Priestley. 

Tras esta muy muy breve resumen histórico de su nacimiento, vamos a hablar de los tipos de goma y en qué es mejor el uso de cada uno. 


Tipos de gomas

Iremos desde la más grande y general a la más pequeña.  Os dejaré las opciones desde gomas para pasar luego un dibujo a lineart (como es la opción de usar un saquito limpiador), hasta la parte en la que podemos tener detalles muy precisos en nuestro dibujos. Comencemos. 

Saquito limpiador



Primero hablaremos de el saco de borrar. ¿Es la primera vez que escuchas este nombre? Es curioso, en verdad. 

Se trata de un saquito de algodón elástico, relleno de 120 gramos de fino polvo de goma miga de pan. En el tema de dibujo se usa normalmente para crear los bocetos, cuando haces una estructura por ejemplo de un paisaje, de una estructura corporal y demás, luego se busca un modo de pintar por encima y que el trazo principalmente creado sea poco percibido. En este caso el saco viene a resolver ese problema. 


Goma de miga de pan



Se trata de una goma que se puede moldear, se suele usar sobre todo en el tema de dibujo de carbón para sacar los claro oscuros o también para quitar el exceso de tono oscuro en un lugar especifico.

Para ejercicios de comprensión de los tonos claros y oscuros es muy útil, ya que al ser moldeable puedes sacar detalles y según la presión borrar más o menos cantidad de mina. 

Lo cierto es que es una buena herramienta a la hora de entender los tonos claros y oscuros y para sacar brillos en algunas zonas específicas.


Goma estandar



Son gomas duras que se suelen emplear en zonas muy oscuras que la goma miga de pan no puede borrar, no son muy precisas, pero te pueden librar de algunos desastres. También te pueden servir usándolas para quitar opacidad en zonas grandes usándola en horizontal, no la recomiendo para detalles a menos que la pulas con un cutter, porque suelen ser poco precisas y dar problemas. 


Goma eléctrica



Su uso mayoritariamente es para zonas que es muy difícil borrar por completo con las gomas anteriores. Pueden ser de pilas o de batería y su uso común es para materiales de difícil borrado, ya sean los lápices de colores o los tonos muy oscuros de grafito. También te pueden sacar de algún apuro con algún detalle no muy pequeño. 

Tienen mucha intensidad a la hora de borrar, por lo que la zona quedará prácticamente con el color del papel. Es una buena opción sobre todo para aquellos que pinten con lápices de colores cuyo color es muy espeso para ser borrado con otro tipo de goma. 


Goma de precisión



Su estética y funcionalidad es muy similar a la de un portaminas promedio, trae normalmente un tubo con dos recambios, pero los puedes comprar también sueltos. De este formato existen dos variantes, una con punta redonda y la otra cuadrada, en lo personal uso más la cuadrada porque las esquinas te permiten un detalle muy pequeño y es muy práctico. 


Ahora que sabes todos los tipos de gomas que hay, solo te queda elegir qué tipos de gomas te son útiles para tu técnica de dibujo y cuales no. Te diría que probaras con el método de siempre, que es el método de ensayo y error. 

Comentarios