¿Cómo pintar con gouache?


Origen


Se trata de una técnica pictórica que deriva del italianismo “guazzo”, se trata de una técnica pictórica y un tipo de pintura relativamente nueva
Se trata de una de las técnicas más nuevas de las que hemos escuchado hablar hasta ahora, etimológicamente proviene del italiano “guazzo”, es ni más ni menos que una evolución de una técnica muy antigua llamada “aguada” y la acuarela.

En resumidas cuentas, el gouache se identifica como el punto medio entre el acrílico y la acuarela, teniendo el poder cubriente del primero y pudiéndose diluir del mismo modo del segundo.

A pesar de ser reciente, se ha vuelto muy viral, sobre todo al ser lanzada bajo la marca Himi una serie de cajas contenedoras en formato gelatina.


Modo de trabajo de este material



El gouache, al ser igual en su forma de trabajar que un acrílico, lo estaremos usando por capas, ya sea sobre un papel o incluso sobre un lienzo con gesso (es una sustancia de color blanco que consiste en una mezcla de aglutinante con tiza, yeso, pigmento o alguna combinación de todos ellos, el gesso se aplica a lienzos u otras superficies antes de pintar sobre ellas, normalmente se usa con óleo, témpera, acrílico, etc.), aunque eso último no lo recomiendo en lo particular si quieres cubrir por completo el lienzo, ya que gastarás demasiado Gouache, en cuyo caso te recomendaría el uso de acrílico, ya que su nivel de pigmentación es mucho mayor.

Es importante que siempre que empieces un proyecto en el gouache uses un color base, luego podrás poner capas por encima de otros tonos, pero siempre partiendo de uno principal, además te recomendaría que fuera un tono intermedio entre las sombras más oscuras y las luces, para que puedas sacar ambos tonos con facilidad.

La novedad que nos trae este material es su método de mezcla de colores dentro del propio trabajo como tal. En la acuarela, hacer degradados es sencillo si tienes el papel con suficiente humedad, en el acrílico es bastante más complejo, ya que debes trabajar los tonos en tu paleta y luego trasladarlos al papel para que estos queden del todo bien, en cambio el gouache permite el nivel de degradado de una acuarela con la intensidad de color de un acrílico.

Es bastante cómodo trabajarlo por capas, eso sí, recuerda que no es como un acrílico y si trabajas sobre un lienzo o una superficie que luego vayas a tener expuesta te recomendaría que la sellaras con un buen barniz.

Los pinceles



Puedes usar los pinceles de acrílico y de acuarela, pero no te recomiendo que uses pinceles de agua, ya que se pasará el rato diluyendo la pintura y tardarás el doble en terminar el dibujo. Una buena opción es que para los fondos o superficies grandes uses un pincel plano y luego para los detalles uno redondo. Te darás cuenta del nivel de pigmentación de este material conforme vayas pintando por encima del color base que has escogido.


Sellado



En este caso, te recomiendo que lo intentes sellar siempre con un barniz, si puedes conseguir un barniz en spray mejor, secan mucho más rápido y tu pintura aguantará mucho tiempo, piensa que a diferencia del acrílico, el gouache es muy fácil de reactivar con agua y puede que tu dibujo se estropee, ya sea por humedad o por mal mantenimiento. 

Espero que te haya sido útil este blog, saludos!


Comentarios